top of page

Figma vs Adobe: ¿Cuál es el Mejor ?

En el mundo del diseño, Figma y Adobe son dos gigantes que no pueden faltar en la conversación. Ambos ofrecen herramientas poderosas, pero cada uno tiene sus propias ventajas y características que lo hacen único. Si estás en el rubro y te preguntas cuál es la mejor opción para tus proyectos, ¡este artículo es para vos! Vamos a comparar Figma y Adobe para que puedas decidir cuál se adapta mejor a tus necesidades.


1. Interfaz y Usabilidad

Figma:

Figma se destaca por su interfaz limpia y moderna. Es bastante intuitivo, lo que facilita a los nuevos usuarios adaptarse rápidamente. La colaboración en tiempo real es una de sus mayores fortalezas, permitiendo que varios diseñadores trabajen en un mismo proyecto simultáneamente. Además, todo sucede en la web, así que no necesitas instalar nada en tu máquina.


Adobe:

Adobe, con su suite Creative Cloud, tiene una interfaz que puede ser más compleja, especialmente si estás utilizando varias aplicaciones. Sin embargo, para aquellos que ya están familiarizados con el ecosistema de Adobe, puede ser bastante cómodo. Las herramientas como Adobe XD ofrecen colaboración en tiempo real, aunque históricamente esto no ha sido el fuerte de Adobe.


2. Colaboración y Trabajo en Equipo

Figma:

La colaboración en Figma es casi sin igual. Permite a los miembros del equipo trabajar juntos en tiempo real, ver cambios instantáneamente y dejar comentarios directamente en el diseño. Esto es especialmente útil para equipos distribuidos o proyectos con múltiples partes interesadas.


Adobe:

Adobe ha mejorado en este aspecto con las últimas versiones, especialmente con Adobe XD. Ofrece características de colaboración y comentarios, pero en general, la experiencia no es tan fluida como en Figma. Para proyectos colaborativos más grandes, puede ser un poco más engorroso.


3. Herramientas y Funcionalidades

Figma:

Figma ofrece una amplia gama de herramientas que cubren la mayoría de las necesidades de diseño. Desde vectores hasta prototipos interactivos, su funcionalidad es bastante robusta. Además, al estar basado en la web, siempre tienes la última versión sin necesidad de actualizaciones manuales.


Adobe:

Adobe Creative Cloud es conocido por su profundidad de herramientas. Desde Photoshop para edición de imágenes hasta Illustrator para gráficos vectoriales, Adobe ofrece una gama impresionante de software especializado. Adobe XD, en particular, está diseñado para prototipos y diseño de interfaces, pero requiere integración con otras aplicaciones para una funcionalidad completa.


4. Accesibilidad y Precio

Figma:

Figma se basa en la nube, por lo que puedes acceder a tus proyectos desde cualquier lugar. Ofrece una versión gratuita con características bastante útiles y planes pagos que se adaptan a equipos y empresas. El modelo de suscripción es accesible y transparente, sin costos ocultos.


Adobe:

Adobe Creative Cloud requiere una suscripción, que puede ser bastante costosa. Además, cada aplicación de Adobe puede tener su propio costo adicional. Aunque la suite ofrece una gran cantidad de herramientas, la inversión inicial puede ser un obstáculo para algunos diseñadores.


5. Integraciones y Ecosistema

Figma:

Figma se integra bien con otras herramientas y plataformas, y su ecosistema de plugins es envidiable. Puedes encontrar plugins para casi todo, desde sistemas de diseño hasta herramientas de accesibilidad.


Adobe:

Adobe tiene una vasta red de integraciones, especialmente con otras aplicaciones de Creative Cloud. La integración con herramientas de terceros es sólida, pero puede ser más complicada en comparación con la simplicidad de Figma.


Conclusión

Ambas herramientas tienen sus puntos fuertes y debilidades. Figma brilla en la colaboración en tiempo real y accesibilidad, mientras que Adobe ofrece un arsenal de herramientas especializadas y una suite completa para diferentes necesidades de diseño. La mejor elección dependerá de tus prioridades: si necesitas colaboración fluida y acceso desde cualquier lugar, Figma es tu opción. Si buscas un conjunto de herramientas más amplio y estás dispuesto a invertir en una suscripción, Adobe podría ser el camino a seguir.


¡Esperamos que esta comparación te haya ayudado a tomar una decisión informada! Si tienes preguntas o necesitas más detalles sobre alguna de las herramientas, no dudes en contactarnos.

Comments


bottom of page